Ya somos:
  • 3.614 colegios
  • 5.198 docentes
  • 181.882 Alumno/as
  • 8.953 familias

BLOG

Celebra el Día Internacional de la Felicidad con Somos Únic@s

Lunes, 17 de marzo de 2025

La Asamblea General de la ONU decretó en el año 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos.

En esta línea, nacen las Escuelas Felices, una iniciativa mundial de la UNESCO que aboga por una reforma transformadora de la educación y un cambio de paradigma que sitúe la felicidad en el centro de la política y de las prácticas educativas reconociéndola como un medio y un objetivo del aprendizaje de calidad. Y es que está demostrado que la felicidad es clave para mejorar las experiencias y los resultados del aprendizaje.

Si queremos conseguir el objetivo de tener aulas felices, hemos de fomentar la inteligencia emocional y la autoestima de nuestro alumnado, ya que son habilidades que pueden mejorar mucho su bienestar y desarrollo integral pero, ¿qué podemos trabajar para conseguirlo?

1. Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. Un niño con una adecuada inteligencia emocional es capaz de manejar la frustración, comunicarse de manera efectiva y resolver conflictos de manera pacífica.

Para ello, antes de nada, deben aprender a identificar y expresar sus emociones para gestionarlas de manera adecuada. Después, podemos fortalecer estos aprendizajes favoreciendo la comunicación asertiva, mediante la cual podremos expresar ideas y emociones con respeto y claridad.

Además, es importante fomentar la empatía para enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro: nos ayudará a mejorar la convivencia y a fortalecer los lazos afectivos entre compañeros.

2. Autoestima

La autoestima es la percepción que una persona tiene de sí misma. En la infancia, esta se construye a partir de la interacción con el entorno, especialmente con los adultos de referencia, como la familia o docentes. Una autoestima sana permite que los niños y niñas enfrenten retos con seguridad, establezcan relaciones saludables y desarrollen una actitud positiva ante la vida.

Las estrategias que podemos llevar a cabo como docentes para favorecer la autoestima en el aula incluyen el reconocimiento y refuerzo positivo, dándole valor a los logros de nuestro alumnado; fomentar su autonomía y responsabilidad y evitar el uso de etiquetas negativas, corrigiendo siempre desde una perspectiva constructiva.

Además, hemos de promover un ambiente seguro, respetuoso e inclusivo en el aula.
¡Somos su mejor ejemplo!

Trabaja en la felicidad de tu alumnado con Somos Únic@s

Por supuesto, para tener aulas felices, tenemos que tener aulas sin bullying; y para prevenir el acoso escolar, nada mejor que poner en práctica los materiales educativos de Somos Únic@s, con los que podemos trabajar todo esto en clase a través de dinámicas y actividades interactivas y adaptadas a cada una de las etapas educativas de Primaria.

Alineados con la LOMLOE, siguen las metodologías del aprendizaje competencial y del aprendizaje significativo, con una estructura dividida en 3 pasos en los que trabajar diferentes habilidades socioemocionales:
 
Paso 1 - REPITE CONMIGO: SOY ÚNIC@ Y AUTÉNTIC@
 
En este primer paso el alumnado trabaja el autoconocimiento, el fomento de la autoestima y la gestión de las emociones para entender e interiorizar que cada persona es diferente y que todo el mundo tiene algo que nos hace únicos/as y auténticos/as.
 
Paso 2 - REPITE CONMIGO: TOD@S SOMOS DIFERENTES
 
En este segundo paso, el alumnado entenderá que al igual que ellos y ellas son especiales, el resto también lo es, así como que todo el mundo tiene unas capacidades propias que aportan valor al grupo. Se trabajan la asertividad, la empatía y la tolerancia, el respeto por la diferencia y el valor del grupo.
 
Paso 3 - ¡JUNT@S CONTRA EL ACOSO ESCOLAR!
 
En este tercer paso, se dotará al alumnado de herramientas para detectar y actuar contra el acoso, para que estén concienciados y list@s para pasar a la acción; ya que han aprendido a identificar de forma clara qué es el acoso escolar, las acciones y actitudes que lo frenan.
 
Trabajando estas herramientas y valores en el aula estamos formando personas seguras, resilientes y felices, algo que debería ser una prioridad para todos los que formamos parte de la comunidad educativa; ya que los niños y niñas felices aprenden mejor, se relacionan de manera más saludable y desarrollan una actitud más positiva ante la vida.
 
Invertir en su autoestima y en su inteligencia emocional es una inversión en su futuro y en una sociedad más empática y resiliente.
 
¡Entra ya en tu Área Privada y descarga los materiales!
Post anterior